Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La universidad como agente político en su relación con el entorno municipal (página 2)



Partes: 1, 2

En cuarto lugar, la Universidad, que posee capacidades asociadas a una carrera específica de gestión ambiental. Los docentes-investigadores pertenecientes a ella tienen trayectorias profesionales ligadas a estos temas y también han encarado investigaciones académicas sobre las mismas. En los últimos años, asimismo, han dirigido esfuerzos hacia la función de vinculación con el medio sustentados en su experiencia docente y en el desarrollo de algunas líneas de investigación consolidadas. Aunque aún incipientes, se han iniciado relaciones con el entorno que consistieron en la realización de jornadas de encuentro con actores de distintos ámbitos (funcionarios municipales, cámaras empresarias, asociaciones civiles) como un modo de conocer demandas potenciales y generar capacidades para responder a ellas. También, se avanzó en la realización de convenios con cámaras empresarias y funcionarios municipales para la realización de algunos proyectos específicos y tareas de consultoría técnica. En este marco, la institución decidió la creación de nuevos laboratorios que apuntan a fortalecer esta área. Por último, identificamos un actor externo al distrito de influencia de la Universidad pero que tiene un papel significativo en estas cuestiones. Se trata de un organismo interjurisdiccional que tiene a su cargo gestionar la re- mediación ambiental vinculada a la cuenca hídrica. La capacidad de imponer estructuras normativas, de prodigar recursos, de fiscalizar las acciones de otras instancias de gobierno y privadas y de coordinar acciones de diferentes jurisdicciones (nacionales, provinciales y municipales) lo convierten en un actor fundamental en la red. Los demás actores, especialmente los funciona- rios municipales y las cámaras empresarias, tienen una valoración ambigua sobre este organismo debido a que, por un lado, tiene la capacidad para obligarlos a emprender ciertas acciones pero, por otro lado, cuenta también con los recursos para llevarlas adelante. Es, por lo tanto, un actor con una presencia muy activa en el territorio, con el que se establecen constantes fuentes de cooperación, conflicto y negociación.

  • La conformación de problemas medioambientales

en el distrito: el saneamiento hídrico y el problema de la basura

  • El saneamiento de la cuenca hídrica tiene al organismo interjurisdiccional como parámetro determinante de las acciones del resto de los actores debido a que sus disposiciones están sustentadas en fallos judiciales que ordenan el saneamiento de este curso hídrico bajo apercibimiento para los funcionarios involucrados.

De esta manera, los actores municipales -principalmente funcionarios,
cámaras sectoriales y empresarios– encuadran sus acciones concernientes
a esta cuestión dentro del programa establecido por este organismo que
tiene entre sus grandes ejes de acción los siguientes: i) sobre ordenamiento
del territorio y urbanización de villas y asentamientos; ii) limpieza
de los márgenes y liberación del camino costero; iii) un plan
de reconversión industrial encaminado a reducir la contaminación
ambiental y iv) la construcción de una unidad sanitaria ambiental destinada
a combatir las enfermedades ambientales ligadas a la contaminación del
curso hídrico. Surge, así, una suerte de agenda obligada que lleva
a que los actores municipales deban emprender acciones ligadas a estos temas.
Así, por ejemplo, en el municipio se crea un área específicamente
destinada a la atención de enfermedades ligadas a la contaminación
ambiental, se comienza a trabajar para reubicar los asentamientos establecidos
en el camino costero y se proyectan iniciativas para redefinir funcionalmente
ese camino. De igual modo, los empresarios comienzan a reconstruir sus plantas
o llevan adelante las tareas necesarias para sortear con éxito las auditorías.

Para los otros actores institucionales mencionados, las organizaciones ambientalistas y la Universidad, esta cuestión abre ventanas de oportunidad. En el primer caso, porque se trata en general de organizaciones con pocos recursos que ven cómo ahora sus actividades cobran interés para otros actores que disponen de mayores recursos. En el segundo caso, porque aparece la posibilidad de generar asesorías rentadas o iniciar tareas de investigación que se articulan con actores ajenos a la Universidad en base a las capacidades propias. De esta manera, por ejemplo, se proyectan investigaciones para darle un sentido turístico al camino costero liberado o se organiza un laboratorio que esté capacitado para realizar asesorías técnicas vinculadas con la contaminación de las empresas.

  • El problema de la basura constituye uno de los que concita mayor preocupación entre los habitantes del distrito y es motivo de reclamos constantes y crecientes debido a los distintos tipos de contaminación que se producen por la acumulación de residuos en lugares de la vía pública que han sido tomados como puntos fijos de descarga. Según interpretan los funcionarios municipales, esto se debe a una serie de causas concatenadas: escasez en la asignación de recursos humanos y de infraestructura municipal para la ges- tión de residuos; límites para la recolección de residuos domiciliares voluminosos, y prácticas de actores que intervienen en la generación y tratamiento de la basura (vecinos, carreros y acopiadores que vuelcan residuos sólidos voluminosos en sitios inadecuados). En la constitución actual del tratamiento de la basura como problema –y, por tanto, en la eventual conformación de una red de actores que graviten en torno del mismo–, el municipio aparece como el actor que mayor incidencia ha tenido en su definición aun cuando no ha sido el único en realizar intervenciones en este sentido, destacándose la presión normativa ejercida por el organismo interjurisdiccional y la acción de promoción y educación de las asociaciones civiles. El papel del Municipio se manifiesta en procesos de negociación con diferentes actores involucrados en el «ciclo de vida» de la basura, como la empresa formalmente a cargo de la recolección y una serie de recolectores informales (carreros y cartoneros) para arribar a algunos acuerdos sobre las prácticas aceptables y deseables. También en campañas de concientización ambiental de la población y los actores informales del ciclo de la basura, incluyendo la incorporación de los recuperadores de residuos en los procesos de gestión. Con el fin de con- trarrestar la práctica de deposición de residuos en lugares inadecuados se lleva a cabo un programa de educadores ambientales realizado de manera articulada con algunas asociaciones ambientalistas. De esta manera, aunque la elaboración de este plan ha sido por el momento una tarea de los equipos técnicos del municipio, su carácter por un lado incipiente y por otro participa- tivo da lugar a la intervención de otros actores sociales que puedan proponer acciones desde su experiencia o conocimiento acumulado.

En torno de la gestión de los residuos, por lo tanto, se conforma una red de actores que incluye a funcionarios municipales, entidades formales e informales encargadas de la recolección, asociaciones civiles vinculadas con el medioambiente y los propios habitantes del partido. En esta red, como dijimos, el municipio se ha consolidado como el actor central a la hora de definir el «problema» y la forma de resolverlo, aun cuando esta capacidad se encuentra restringida especialmente por el accionar (a través de prácti- cas cristalizadas a lo largo de muchos años) de los propios habitantes, los recolectores informales y la empresa de recolección, cada uno de ellos con lógicas e intereses que no siempre resultan fáciles de modificar. Intervienen, también, aunque con menor capacidad de incidencia, las asociaciones civiles, cuyo accionar en este plano parece plausible de ser articulado con el del municipio a través de algunas acciones concretas. En este marco, la Universidad, con las capacidades de investigación ya poseídas en el área de gestión ambiental o las que están en proceso de consolidación (nuevos grupos de investigación y extensión, la creación de los laboratorios de gestión ambiental e información geográfica), cuenta con un potencial de inserción en esta red especialmente a partir de contar con la posibilidad de realizar investigaciones a largo plazo. Esto, por cierto, aparece en la representación de los propios actores involucrados, tanto municipales, como las asociaciones civiles. De igual modo, en las representaciones de los propios actores universitarios, que han desplegado iniciativas para tener una inserción efectiva en esta red.

Comentarios finales

La identificación de demandas de conocimientos a los medios académicos suele ofrecer dificultades derivadas del hecho de que tales demandas no se encuentran –en el espacio social de significaciones– consolidadas como afirmaciones explícitas de los diferentes actores sociales en juego, o cuando se encuentran consolidadas, se presentan antagónicas o diferenciadas entre diferentes agentes comprometidos con el problema y por lo tanto con las soluciones. Por el contrario, aquellas suelen ser resultado de procesos de interacción entre diferentes agentes que cooperan y compiten en la imposición de un significado de problema específico, en donde se juegan intereses, lógicas y racionalidades propias, rasgos culturales y hábitos variables y grados diferenciales de poder para la determinación de una agenda pública, institucional o comunitaria. De esta manera, una problemática específica –y el carácter mismo de problema que se le asigna a determinado tema, ítem o contenido socialmente distribuido– es resultado de una red de actores humanos y de componentes no humanos que interactúan e intermedian dinámicamente.

En relación al caso presentado, se encaró la descripción de problemas como derivados de redes de actores del entorno que otorgan prioridades, significados y valores diferentes a los elementos de la situación. La caracterización de la Universidad estudiada, en función de la tipología realizada, nos mostró que a nivel discursivo (tanto de las autoridades como del personal docente-investigador) se acerca al tipo iii (es decir, la Universidad reivindica su fuerte compromiso con el medio a partir de lo que se conciben como actividades militantes y esto es el resultado de una política explicitada por las autoridades universitarias) aunque en la práctica esto conviva con actividades propias de los tipos vii y viii, es decir, que los investigadores o grupos tienen márgenes de autonomía para definir los modos de relacionarse con el entorno que en algunas ocasiones pasa por el compromiso militante y en otros por la venta de saberes expertos.

En cualquier caso, y aunque esto sea algo tendencial que no cubre la totalidad de la universidad, sí pudimos ver la fuerte presencia de discursos y acciones asociados con la fuerte presencia de la universidad en su en- torno inmediato. En una universidad con estas características, en las que el vínculo con el entorno inmediato aparece como una pieza clave de las representaciones y acciones tanto de autoridades como de investigadores, la herramienta teórico-metodológica desarrollada se muestra especialmente útil en un doble sentido. En primer lugar, en términos analítico-descriptivos, nos permitió observar cómo se da efectivamente esa vinculación de la universidad con su entorno inmediato o, podríamos decir, su participación/ inserción en redes en torno de las cuales se configuran problemas sociales específicos. Esta mirada, que entiende la conformación de problemas socia- les como el resultado de su definición por parte de entramados de actores que establecen entre sí relaciones de dependencia mutua que incluyen dinámicas cooperativas, conflictivas y de dominación, permitió ir más allá de la comprensión del vínculo entre la universidad y el medio como un asunto de oferta de conocimientos, respuesta ante la demanda o siquiera interacción entre universidad y el entorno. Por el contrario, pudimos observar que la institución universitaria es un actor más (con sus capitales específicos, que le otorgan mayor o menos capacidad para definir la situación, los modos de abordarla, etc.) entre otros, en cuanto a la capacidad de configurar al problema social y que sus posibilidades de intervención se encuentran vinculadas a los modos en los que se va organizando la red. Así, en términos descriptivos-analíticos, pudimos observar qué actores pesaron a la hora de determinar un determinado problema y cuál fue la intervención concreta de la universidad en esta forma singular en que se configuró el problema.

En segundo lugar, la herramienta analítica diseñada resulta un instrumento útil de gestión en tanto permite identificar la configuración de problemas sociales a partir de su definición por parte de redes específicas. De esta manera, permite a las universidades reorientar sus estrategias de intervención en función de las capacidades y capitales poseídos pero también a partir de una lectura adecuada de la situación en el entorno, que no lleve a las habituales frustraciones asociadas a fórmulas de gestión pensadas en términos de decisiones y procedimientos lineales que se sustentan en considerar que las soluciones a los problemas sociales son esencialmente de índole técnica, desconociendo que son también el resultado de esas con- figuraciones en las que intervienen racionalidades e intereses divergentes.

Notas

Etzkowicz, H. y Leydesdorff, L. (2000) han referido a esta ampliación de funciones como la «segunda revolución académica», sucedánea de la primera correspondiente a la incorporación de la investigación en la universidad a comienzos del siglo xix en Alemania, paulatinamente extensible al resto del mundo.Volver al texto

  • Ver Hurtado de Mendoza, D., (2010), Hur- tado de Mendoza, D. y Mallo, E. (2012), Versino (2007). Volver al texto

  • Ver Vaccarezza, L., (1997), Buschini, J., y Di Bello, M., (2013), Vazen, F. (2012), Ver- sino, M., (2007), Versino, M., Guido, L. y Di Bello, M., (2012), Riquelme, G. (2008), Krotsch, P., Camou, A., Prati, M. (2007), Llomovate, S. (2006). Volver al texto

  • Ver, por ejemplo, Vaccarezza, L. y Zabala,

J.P. (2002), además del clásico libro edi- tado por Vessuri, H. (1995), «La academia va al mercado», referido a distintas expe- riencias en América Latina. Volver al texto

  • Esta concepción se opone a una visión que ha sido denominada «objetivista» por

diversos analistas (Blumer, H., 1971; Hil- gartner, S., 1988; Lahire, B., 2006), según la cual los problemas sociales son recono- cidos como tales debido a su «naturaleza intrínsecamente dañinas o malignas para la sociedad, en contraste con una socie- dad "normal" o saludable» (Blumer, H., 1971: 298). Volver al texto

  • Una obra representativa de la escuela es la de Mitchell, J. C., (ed.) (1969) y, en parti- cular, su estudio sobre la danza de Kalela, en Rodhesia del Norte de 1956.

Volver al texto

  • Según Grossetti, M. (2007), el análisis de redes sociales encontró una aplicación en la sociología de las ciencias con el traba- jo pionero de Nicholas Mullins, de 1972,

«The Development of a Scientific Special- ty: The Phage Group and the Origins of Molecular Biology», publicado en Minerva, que devino en el desarrollo del estudio de las co-publicaciones como indicador de relaciones de cooperación entre investiga- dores. La segunda concepción, según el autor, apareció con los trabajos de Latour y la idea de simetría extendida, que otorga estatus teórico a los «no-humanos» en el análisis de la construcción de los hechos científicos. Luego, fue continuado por Ca- llon cuando desarrolló la noción de «red socio-técnica», intentando establecer una corriente teórica alrededor de la noción de

«actor-red». Grossetti (2007) compara la primera y segunda concepción, señalan- do límites y ventajas en cada una de ellas y promoviendo una integración entre am- bas, particularmente el autor propone in- troducir ideas procedentes del estudio de las redes socio-técnicas en el análisis de los fenómenos de innovación. Volver al texto

  • Preferimos emplear el concepto de estruc- turación antes que de estructura en la me- dida en que el análisis de la red se planteacomo un ejercicio dinámico de interpreta- ción y bajo el supuesto que toda red es un sistema móvil de relaciones, en continuo proceso de estructuración. Volver al texto

  • Cabe destacar que en la consolidación de las orientaciones de estos funciona- rios también resulta clave la inserción del municipio en entramados sociales, políti- cos y jurídicos más amplios –provinciales y nacionales– que restringen los grados de libertad con que pueden operar y, de esa manera, determinan ciertos cursos de acción. En el caso de la actuación de un organismo nacional con jurisdicción sobre la cuestión hídrica ambiental, se destaca la presencia fuerte de éste en la gestión municipal, entablando relaciones tanto cooperativas como de conflicto-domina- ción. Volver al texto

Referencias bibliográficas

BLUMER, H. (1971). Social Problems as Collective Behavior, en: Social Problems, 18(3):298-306.

BUSCHINI, J. y Di BELLO, M. (2013). Emer-

gencia y consolidación de las políticas de vinculación entre el sector científico- aca- démico y el sector productivo en la Argen- tina: el rol de los expertos, en: XIV Jorna- das Interescuelas de Historia, Mendoza, 28-30 de octubre de 2013.

CALLON, M. (1986). Some Elements of a So- ciology of Translation: Domestication of the Scallops and the Fishermen of St Brieuc Bay, en: LAW, J. (editor): Power, Action and Belief: A New Sociology of Knowledge. London: Routledge y Keagan Paul.CLARKE, A. y STAR, S. (2008). The Social

Worlds Framework: A Theory-Method Package. En: HACKET et al. (eds), The handbook of science and technology stud- ies. Cambridge, Massachusetts/London: the MIT Press.

CLARKE, A y FUJIMURA, J. (1992). Introduc-

tion: What tools? Which Jobs? Why right? En: CLARKE, A.; FUJIMURA, J. (eds),

The Right Tools for the Job: At Work in Twentieth Century Life Sciences. Prince- ton: Princeton University Press.

DAGNINO, A.; THOMAS, H. (2000). Elementos

para una renovación explicativa-normativa de las políticas de innovación latinoamerica– nas, en: Revista Espacios digital, 21(2).

ETZCOWITZ H. y WEBSTER, A. (eds.)

(1998). Capitalizing Knowledge. New in- tersections of industry and academia. Al- bany: State University of New York Press, SUNY Series Frontiers in Education.

GEIGER, R. (2011). Conocimiento y dinero, China, Fundación Universidad de Paler- mo. En: GIBBONS, M. et al. (1994). The

New Production of Knowledge: The Dy- namics of Science and Research in Con- temporary Societies. London: Sage.

GIDDENS, A. (1984) [1995]. La Constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

GROSSETTI, M. (2007). Reflexiones en torno a la noción de red, en: redes, 13 (25), Bernal: Editorial unq.

HILGARTNER, S. y BOSK, CL. (1988). The

Rise and Fall of Social ProblemA Public Arenas Model, en: American Journal of Sociology, 94(1):53-78.

HURTADO DE MENDOZA, D. (2010). La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso

1930 – 2000. Buenos Aires: Edhasa.

HURTADO DE MENDOZA, D. ; MALLO, E.

(2012). Riesgos teóricos y agendas de po- líticas: el «mal del modelo lineal» y las instituciones de cyt como cajas negras. En: THOMAS, H.; et al. (2007). Evaluando la evaluación. Políticas universitarias, instituciones y actores en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Prometeo.

LAHIRE, B. (2006). El espíritu sociológico.

Buenos Aires: Ediciones Manantial.

LLOMOVATTE, S. (ed.) (2006). La vincula-

ción Universidad-empresa (miradas críticas). Buenos Aires: Miño.

LUNDVALL, B. (ed.) (1992). National System of Innovation. Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning. Londres: Pinter Publishers.

MITCHELL, J. C. (ed.) (1969). Social net-

works in urban situations. Manchester: University Press.

PESTRE, D. (2003) [2005]. Ciencia, dinero y política. Buenos Aires: Nueva Visión.

PRATI, M. (2011). De cómo hacer política universitaria en la Argentina: enseñanzas a partir de la implementación del Programa de Incentivos. Tesis de doctorado, Facul- tad Latinoamericana de Ciencias Sociales (flacso), Sede Buenos Aires.

RIQUELME, G. (editora) (2008). Las universidades frente a las demandas sociales y productivas (tomos i y ii). Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila.

SLAUGHTER, S. y LARRY, L. (1997). Academic Capitalism: Politics, Policies, and the Entrepreneurial University. Baltimore: J.Hopkins University.

SHINN, T. (2002), La nueva producción de conocimiento y la «Triple Hélice», en: redes, ix (18):191-232.

STAR, S. y GRIESEMER, J., (1989). Institutional Ecology, «Translations» and Bound- ary Objects: Amateurs and Professionals in Berkeley's Museum of Vertebrate Zoolo- gy, 1907-39, en: Social Studies of Science, 19:387-420. Reeditado en: BIAGIOLI, M (ed), (1999). The Science Studies Reader. New York: Routledge, 505-24.

VACCAREZZA, L. (1997). Las políticas de vinculación Universidad-Empresa en el contexto de América Latina, en: Revista Espacios digital, 18(1):23-37.

VACCAREZZA, L.; ZABALA, J.P. (2002).

La construcción de la utilidad social de la ciencia. Investigadores en biotecnología frente al mercado. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

VASEN, F. (2012). La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires (1986-1994). Tesis de doctorado, inédita. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

VERSINO, M. (2007). Los discursos sobre la(s) política(s) científica y tecnológica en la Argentina democrática: O acerca del di- fícil arte de innovar en el «campo» de las políticas para la innovación (pp 335-366). En: CAMOU, A. et al. (Coords) La Argentina Democrática: Los Años y Los Libros. Buenos Aires: PrometeoVERSINO, M.; GUIDO, L.; DI BELLO, M.

(2012). Universidades y Sociedades. Aproximaciones al análisis de la vinculación de la universidad argentina con los sectores productivos. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, iec-co- nadu.

VESSURI, H. (comp.) (1995). La Academia va al Mercado. Relaciones de científicos académicos con clientes externos. Vene- zuela Caracas: Fondo Editorial fintec.

ZIMAN, J. (1996). Postacademic Science: Constructing Knowledge with Networks and Norms, en: Science Studies, 9(1):67-80.

 

 

Autor:

Romero, Lucía Ana*;

Buschini, José**;

Vaccarezza, Leonardo***;

Zabala, Juan Pablo*

Enviado por:

César Agustín Flores

Revista "Ciencia, Docencia y Tecnología"
Universidad Nacional de Entre Ríos

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter